Estoy en: Foro > Fuentes > Legislación

Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria




Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria

SANIDAD VEGETAL

Resolución 82/2003

Establécese en la provincia de Corrientes un Sistema de Vigilancia y Monitoreo de Plagas Hortícolas limitantes de la producción en cultivos de tomate y pimiento bajo cubierta.

Bs. As., 28/3/2003

VISTO el expediente N° 2020/2002 del registro del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA, y

CONSIDERANDO:

Que existe una sostenida demanda de productos frutihortícolas para consumo fresco diferenciados, de elevada calidad y sanidad.

Que los cultivos de tomate y pimiento bajo cubierta, ocupan un lugar preponderante entre los cultivos protegidos, tanto por la superficie cultivada como por el volumen de producción.

Que la producción de tomates y pimientos bajo un sistema de certificación de sanidad y calidad, junto con un adecuado acondicionamiento de la mercadería y presentación del producto, proveerá al sector productivo de una mayor rentabilidad.

Que resulta necesario establecer un sistema de certificación de sanidad y calidad controlado por la autoridad fitosanitaria competente en cultivos de tomate y pimientos bajo cubierta.

Que la Dirección de Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención que le compete, no encontrando reparos de orden legal que formular.

Que el suscripto es competente para dictar el presente acto, en virtud de las atribuciones conferidas por el artículo 8°, inciso e) del Decreto N° 1585 del 19 de diciembre de 1996, sustituido por su similar N° 394 de fecha 1° de abril de 2001.

Por ello,

EL PRESIDENTE DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA
RESUELVE:

Artículo 1° — Establecer un Sistema de Vigilancia y Monitoreo de Plagas Hortícolas limitantes de la producción en cultivos de tomate y pimiento bajo cubierta en la Provincia de CORRIENTES.

Art. 2° — Aprobar como componentes del sistema a que se refiere el artículo 1° de la presente resolución, el "Procedimiento operativo para la certificación del sistema de vigilancia y monitoreo de plagas hortícolas limitantes de la producción en cultivos de tomates y pimientos bajo cubierta en la Provincia de CORRIENTES", y el "Plan de trabajo para la certificación de tomates y pimientos bajo cubierta en la Provincia de CORRIENTES", que como Anexos I, II, IIa y IIb, forman parte integrante de la presente resolución.

Art. 3° — La Dirección Nacional de Protección Vegetal será la responsable del cumplimiento de lo establecido en el Procedimiento operativo.

La Dirección de Vigilancia y Monitoreo coordinará las actividades, centralizará y oficializará la información en el Sistema Nacional Argentino de Vigilancia y Monitoreo de plagas (SINAVIMO).

Art. 4° — A los efectos de la presente resolución, se considera alcanzadas dentro de la Provincia de CORRIENTES, a las zonas hortícolas productoras de los Departamentos de Bella Vista, Lavalle, Goya y Monte Caseros, de la mencionada Provincia.

Art. 5° — El incumplimiento a las disposiciones contenidas en la presente resolución, determinará la prohibición de comercializar los productos hortícolas bajo el esquema de certificación.

Art. 6° — La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

Art. 7° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.— Bernardo G. Cané.

ANEXO I

SISTEMA DE VIGILANCIA Y MONITOREO DE PLAGAS HORTICOLAS LIMITANTES DE LA PRODUCCION EN CULTIVOS DE TOMATE Y PIMIENTO BAJO CUBIERTA EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PARA LA CERTIFICACION DEL SISTEMA DE VIGILANCIA Y MONITOREO

Etapa 1. REGISTRO E INSCRIPCION:

Para efectuar la inscripción en el programa, se deben presentar las PLANILLAS DE REGISTRO DE PRODUCTORES debidamente completas y firmadas (Ver Módulo 1). El trámite se realiza en las oficinas zonales del Ministerio de la Producción de la Provincia de CORRIENTES. La inscripción es anual y se recibirá hasta DIEZ (10) días hábiles antes de la fecha de inicio del primer monitoreo. Una vez completada la inscripción, se otorgará un número a cada uno de los productores como así también a las Unidades de Producción Bajo Cubierta (UPBC) inscriptas.

IDENTIFICACION DEL PRODUCTOR:

Al momento de la inscripción, se le entregará a cada productor un número codificado, compuesto por SEIS (6) series de números.

- Primera serie: consta de UN (1) solo dígito; identifica a la Provincia. La Provincia de CORRIENTES está identificada con el número 2.

- Segunda serie: DOS (2) dígitos para diferenciar entre Departamentos.

01 Bella Vista

02 Lavalle

03 Goya

04 Monte Caseros

- Tercera serie: DOS (2) dígitos para diferenciar en cada Departamento la zona o sección.

Para poder codificar la zona o sección, se requiere que en todos los casos se especifique en qué sección o zona se encuentra el establecimiento.

- Cuarta serie: DOS (2) dígitos para diferenciar parajes dentro de una zona o sección.

Para poder codificar el paraje, se requiere que en todos los casos se especifique en qué paraje se encuentra el establecimiento.

- Quinta serie: TRES (3) dígitos para la identificación del productor.

- Sexta serie: TRES (3) dígitos para identificar la UPBC inscripta.

Por zona, cada productor va a tener un número correlativo de acuerdo al orden de inscripción.

A los fines de poder implementar un sistema de trazabilidad, las identificaciones asignadas no pueden variar de UN (1) año a otro, sólo sufren modificaciones los TRES (3) últimos dígitos que corresponden a la unidad inscripta.

El código referido precedentemente queda conformado de la siguiente manera:




Asimismo, durante esta etapa, el productor debe definir las unidades homogéneas de producción sobre las cuales se realizarán los monitoreos. Se considera unidad homogénea de producción al conjunto de estructuras o invernáculos (UPBC) inscriptos en el sistema, de una misma variedad/híbrido, con una misma época de plantación o con poca variación (no más de TRES (3) semanas de diferencia), con un manejo similar en método de desinfección, de sistema de riego, de conducción de plantas y de control de plagas.

Se considera ciclo productivo como año calendario (enero – diciembre).

Es de destacar que año a año, cada productor que se inscriba en el Sistema, debe dejar asentado el nombre de la persona responsable de los monitoreos que se realizarán en el establecimiento inscripto.

Los datos consignados en las planillas de inscripción tienen carácter de Declaración Jurada y serán verificados por los supervisores y/o auditores del SENASA del Programa, antes o conjuntamente con el primer monitoreo.

Los datos referidos precedentemente, serán remitidos a la Dirección de Vigilancia y Monitoreo del SENASA, CINCO (5) días hábiles antes de la fecha establecida para el primer monitoreo. El envío de estos datos estará a cargo de la Dirección de Sanidad Vegetal y Calidad Agroalimentaria de la Provincia de CORRIENTES. Dichos datos se enviarán en forma de soporte magnético vía e-mail, ó bien por correo postal.

Etapa 2. PROCEDIMIENTO A SEGUIR DURANTE EL CULTIVO:

En esta etapa, el productor deberá efectuar en sus cultivos, las prácticas de manejo recomendadas para la mitigación del riesgo de las plagas consideradas en el plan de trabajo del presente Sistema de Vigilancia y Monitoreo (el cual contempla parte de la Resolución SAGPyA N° 71/99, "Guía de Buenas Prácticas de Higiene y Agrícolas para la Producción Primaria (Cultivos-Cosecha), Empacado, Almacenamiento y Transporte de Hortalizas Frescas").

Todas las UPBC inscriptas en el Sistema, deben ser monitoreadas de acuerdo a la metodología detallada en el plan de trabajo mencionado anteriormente.

Los responsables de los monitoreos en cada establecimiento (productor, encargado o personal contratado para tal efecto) serán habilitados por el SENASA, mediante la aprobación de cursos específicos, desarrollados por la Estación Experimental Agronómica del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA, Bella Vista, Provincia de CORRIENTES.

Es obligatorio que el productor lleve un CUADERNO DE CAMPO al día, (Ver Módulo 2), en el cual registrará rigurosamente todos los tratamientos y prácticas realizadas por cada una de las unidades de producción bajo cubierta (UPBC). Es obligatorio presentar a los supervisores, el cuaderno en toda oportunidad en que se lo requiera. Al final de la campaña, en el mes de diciembre, el cuaderno de campo deberá ser enviado a la Dirección de Sanidad Vegetal y Calidad Agroalimentaria de la Provincia de CORRIENTES, quien remitirá copia a la Dirección de Vigilancia y Monitoreo del SENASA, administradora del SINAVIMO.

La falta de cumplimiento de este requisito, implicará la salida del Sistema.

Con base legal en el Decreto Provincial Nº 1.759/94, Resolución Nº 623/94, la Dirección de Sanidad Vegetal y Calidad Agroalimentaria de la Provincia de CORRIENTES realizará una inspección bimestral a los establecimientos productores inscriptos en el programa. El objetivo de la inspección será observar el estado fitosanitario general del cultivo, como así también verificar si dicho estado se relaciona con la información asentada en el cuaderno de campo. Luego de cada inspección, se enviará un reporte al Sistema Nacional Argentino de Vigilancia y Monitoreo de plagas (SINAVIMO).

La Dirección de Sanidad Vegetal y Calidad Agroalimentaria de la Provincia de CORRIENTES, a través de las Asociaciones de Productores Hortícolas, es responsable de coordinar la tarea de los monitoreadores, recibir la información, procesarla y enviarla a la Dirección de Vigilancia y Monitoreo del SENASA. Finalizado cada monitoreo tendrá un plazo máximo de QUINCE (15) días hábiles, para remitir las correspondientes planillas de monitoreo al SENASA, vía correo electrónico.

Etapa 3. PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN PRECOSECHA:

Los productores deberán notificar a la Estación Experimental Agronómica (EEA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Bella Vista y a la Oficina Zonal del Ministerio de la Producción de la Provincia de CORRIENTES, la fecha de inicio de cosecha, con tiempo suficiente a fin de que los supervisores del SENASA, efectúen la correspondiente supervisión al sistema. Sólo se habilitan para continuar dentro del Sistema, las UPBC que cumplan con las prácticas de manejo recomendadas para la mitigación del riesgo de las plagas contempladas en el plan de trabajo.

Previo a cosechar, el SENASA supervisará el estado fitosanitario de los cultivos inscriptos en el Sistema de acuerdo a las recomendaciones técnicas que realice la EEA INTA Bella Vista en cuanto al momento oportuno para realizarlas. Se harán DOS (2) supervisiones por año, UNA (1) durante la primer etapa de monitoreo (enero–julio) y la otra supervisión durante la segunda etapa (agosto–diciembre).

Las UPBC que hayan cumplido con todas las exigencias planteadas para las diferentes etapas, recibirán la certificación correspondiente y su fruta estará en condiciones de ser comercializada con la certificación otorgada por el SENASA como producto de "sanidad vigilada y controlada".

Etapa 4. PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN COSECHA:

Los productores inscriptos, con lotes en condiciones de cosechar según lo establecido en el Procedimiento Operativo, deben colocar TARJETAS IDENTIFICATORIAS en los envases de cosecha; las mismas deben ser adheridas a los envases en lugar claramente visible. Estas serán confeccionadas por el SENASA y provistas a los productores por el Ministerio de la Producción de la Provincia de CORRIENTES, a través de las Asociaciones de Productores Hortícolas de cada uno de los Departamentos inscriptos en el Sistema.

La cantidad de tarjetas que se entregará, será acorde a la estimación de producción realizada por el productor. El Ministerio de la Producción de la Provincia de CORRIENTES corroborará la información aportada por el productor.

No podrá mezclarse en un mismo envase de cosecha, fruta proveniente de distintas UPBC habilitadas, o fruta de una UPBC habilitada y otra no habilitada.

Durante la cosecha, inspectores y/o supervisores del Sistema, efectuarán recorridas de verificación del cumplimiento de los procedimientos en todas las UPBC inscriptas, que se estén cosechando.

Cada envase de cosecha con producto de las UPBC inscriptas (ver Módulo 3), llevará una tarjeta con la leyenda: "TOMATES (o PIMIENTOS según el caso) DE SANIDAD VIGILADA Y CONTROLADA, ORIGINARIOS DE UNIDADES DE PRODUCCION BAJO CUBIERTA, DEPARTAMENTO DE..........................., PROVINCIA DE CORRIENTES, QUE CUMPLE CON LOS REQUISITOS EXIGIDOS POR EL PROTOCOLO SENASA - MINISTERIO DE LA PRODUCCION DE CORRIENTES".

En caso de detectarse incumplimiento de alguno de los procedimientos, se inhabilitará inmediatamente la o las UPBC para la certificación. En caso de verificarse un fraude además de la inhabilitación, se aplicarán las penalidades contempladas en la legislación vigente.

Etapa 5. PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN POSCOSECHA:

Todo envase de cosecha que contenga fruta de UPBC inscriptas en el Sistema, con estatus fitosanitario vigilado y controlado, deberá poseer la tarjeta identificatoria en lugar bien visible. La planta de empaque no podrá aceptar fruta de las UPBC con estatus fitosanitario controlado si los envases de cosecha que la contienen, no poseen la tarjeta identificatoria o si ésta no ha sido correctamente completada.

UN (1) empleado de la planta de empaque deberá retirar las tarjetas identificatorias de los envases de cosecha, una vez que éstos ingresan a la línea de empaque y previamente a ser volcados. Estas tarjetas son entregadas al inspector del plan de trabajo o retenidas por el empaque, debiendo en ambos casos, retornarla a las Oficinas Locales junto a un detalle de los envases recibidos (tipo de envase y peso bruto).

Cuando la línea de empaque está procesando fruta para comercializar como originaria de UPBC con estatus fitosanitario controlado, no podrá ser utilizada para trabajar con fruta de unidades productoras no inscriptas por el Sistema.

Cada uno de los cajones definitivos para comercializar serán identificados con una tarjeta reglamentaria (ver Módulo 4), en la cual se leerá: "TOMATES (o PIMIENTOS según el caso) DE SANIDAD VIGILADA Y CONTROLADA, ORIGINARIOS DE UNIDADES DE PRODUCCION BAJO CUBIERTA, DEPARTAMENTO DE..........................., PROVINCIA DE CORRIENTES, QUE CUMPLE CON LOS REQUISITOS EXIGIDOS POR EL PROTOCOLO SENASA - MINISTERIO DE LA PRODUCCION DE CORRIENTES".

UN (1) inspector del Sistema deberá efectuar constantes recorridas por todas las plantas de empaque que estén procesando tomates y pimientos, a fin de verificar los procedimientos descriptos. Se dejará constancia de toda anormalidad en el acta correspondiente; se procederá a retirar la certificación y todo el material proveniente de esa unidad de producción, quedando la misma automáticamente fuera del Sistema.

En caso de detectarse el incumplimiento de alguno de los procedimientos, se inhabilitará inmediatamente la o las UPBC. En caso de verificarse un fraude, se inhabilitará la planta de empaque y/o el establecimiento y se aplicarán las penalidades contempladas en el artículo 18 del Decreto N° 1585 del 19 de diciembre de 1996.









INSTRUCCIONES PARA COMPLETAR EL CUADERNO DE CAMPO

MUY IMPORTANTE:

Al estar inscripto su establecimiento en el Sistema de Vigilancia y Monitoreo de Plagas Hortícolas limitantes de la producción en cultivos de tomate y pimiento bajo cubierta en la Provincia de CORRIENTES, usted tiene la obligación de:

— tener este Cuaderno de Campo completo y al día,
— tenerlo en el establecimiento,
— presentarlo toda vez que un inspector o supervisor del Sistema se lo requiera, y
— responder a las consultas que le efectúe el inspector sobre el contenido de este Cuaderno.

COMO COMPLETARLO:

— Debe completarlo con tinta.
— Debe anotar toda la información que se le solicita sobre las prácticas realizadas.

QUE DEBE ANOTAR:
— Observe cómo completar cada hoja:
a) PORTADA:
1. DENOMINACION DEL ESTABLECIMIENTO: Nombre de su quinta tal cual la ha inscripto.
2. N° DE ESTABLECIMIENTO: Número de identificación de la UNIDAD PRODUCTORA.
3. UBICACION (Domicilio, Localidad, Departamento): ubicación del establecimiento; incluir colonia, o cualquier otro dato que ayude a su ubicación.
4. PROVINCIA: Provincia en que está ubicado el establecimiento al que pertenece el cuaderno.
5. APELLIDO Y NOMBRE O RAZON SOCIAL DEL PROPIETARIO: según corresponda, datos del propietario (individuo o sociedad)
6. SUPERFICIE TOTAL (ha): superficie total del establecimiento, en hectáreas (incluyendo la superficie empleada para otras actividades).
7. SUPERFICIE NETA CULTIVADA CON TOMATE Y PIMIENTO BAJO CUBIERTA (ha): la superficie cultivada con tomates y pimientos de todo el establecimiento esté o no incluido en el Sistema de Vigilancia.
8. SUPERFICIE CULTIVADA CON TOMATE Y PIMIENTO BAJO EL SISTEMA DE VIGILANCIA (ha.): sólo la incluida en el Sistema.
9. CAMPAÑA: año de inscripción - año de cosecha (ej.: 2000-2001).

b) REGISTRO DE PRACTICAS:
b1- encabezado: DENOMINACION DEL ESTABLECIMIENTO - N° ESTABLECIMIENTO - UBICACION - PROVINCIA: igual a la portada.
b2- tabla: completar cada renglón de la siguiente manera:
FECHA: fecha de realización de una práctica.
UNIDAD PRODUCTORA N°: identificación del establecimiento e invernáculo en que se realizó la práctica que va a asentar.
ESTADO FENOLOGICO: estado en que se encuentra el cultivo en el momento en que usted realiza la práctica en el lote (brotación, floración, etc.)
PRODUCTO UTILIZADO: en caso de que la "práctica" realizada sea la aplicación de un producto químico, usted deberá completar estas columnas. La información requerida es la siguiente:
— NOMBRE COMERCIAL: marca del producto utilizado.
— PRINCIPIO ACTIVO: nombre del componente activo del producto utilizado (por ejemplo, "benomyl").
— CONCENTRACION DEL PRINCIPIO ACTIVO: concentración en que se encuentra el principio activo en el producto comercial.
APLICACION: en esta columna, usted deberá asentar la dosis que utilice para la aplicación. Puede indicarlo en la unidad que prefiera, pero deberá indicar qué unidad está usando, porcentaje (%), partes por millón (ppm), gramos por litro (g/l), etc.
OBSERVACIONES: cualquier observación que a usted le parezca conveniente asentar.





RECUERDE:

ES OBLIGATORIO TENER ESTE CUADERNO DE CAMPO SIEMPRE AL DIA.

NO OLVIDE: REGISTRE CADA PRACTICA APENAS LA REALIZA.

SI TIENE ALGUNA DUDA RESPECTO DE ESTE CUADERNO DE CAMPO O DE CUALQUIER OTRO ASPECTO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA Y MONITOREO DE PLAGAS HORTICOLAS LIMITANTES DE LA PRODUCION DE CULTIVOS DE TOMATE Y PIMIENTO BAJO CUBIERTA, INFORMESE EN EL ORGANISMO DE COORDINACION DE SU ZONA.



 




ANEXO II

PLAN DE TRABAJO PARA LA CERTIFICACION DE TOMATES Y PIMIENTOS BAJO CUBIERTA EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES, BAJO UN SISTEMA DE VIGILANCIA Y MONITOREO DE PLAGAS HORTICOLAS.

Objetivos generales del proyecto:

- Desarrollar un sistema de vigilancia fitosanitaria regional de las principales plagas limitantes de la producción, utilizando la información obtenida en los sucesivos monitoreos.

- Lograr productos diferenciados, de excelente calidad fitosanitaria, característica que, junto con un adecuado trabajo de acondicionamiento y presentación del producto, proveerá al mismo de un mayor valor agregado, incrementándose su capacidad competitiva en los mercados, en relación a otras regiones productoras.

Objetivos específicos:

- Determinar el estatus fitosanitario del área objetivo, a través de la implementación de sucesivos programas de monitoreo de las plagas problema (Tuta absoluta, Frankliniella occidentalis, moscas blancas) de cultivos de tomate y pimiento bajo cubierta de la región.

- Establecer sistemas de alarma adecuados a las condiciones de producción de la región. Los mismos serán dinámicos y se perfeccionarán luego de haber recopilado información fitosanitaria durante varios ciclos de producción.

Plan de acción:

La estrategia del Plan de trabajo incluye la ejecución conjunta y coordinada de los siguientes componentes.

a) Monitoreo de plagas

Forma de realizar el monitoreo:

Se implementará en DOS (2) sistemas de producción bien diferenciados:

i) viveros productores de almácigos y/o plantines.

ii) cultivos bajo cubierta cuyo producto final luego de cada ciclo de producción, son frutos de tomate o pimiento.

i) Viveros:

Es muy importante realizar siempre un diagnóstico sobre la sanidad de los plantines con los que se iniciará la producción.

Para ello, los viveristas deberán monitorear periódicamente el estado fitosanitario de su producción. En un cuaderno habilitado para tal fin, asentarán el estado general de los plantines e indicarán, si existiera, cualquier observación que sea necesaria respecto de las plagas específicas tenidas en cuenta en este Plan de trabajo.

Con base legal en el Decreto Provincial N° 1759/94, Resolución N° 623/94 y Disposición N° 001/ 00, la Dirección de Sanidad Vegetal y Calidad Agroalimentaria de la Provincia de CORRIENTES realizará una inspección mensual a los viveros. El objetivo de la inspección será observar el estado fitosanitario general del vivero productor, como así también verificar si dicho estado se relaciona con la información asentada en el cuaderno del vivero. Luego de cada inspección, se enviará un reporte al Sistema Nacional Argentino de Vigilancia y Monitoreo de plagas (SINAVIMO).

ii) Cultivos:

El cultivo será monitoreado UNA (1) vez por mes durante los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio y julio.

Por cultivo, se tomará una muestra de CIEN (100) plantas elegidas al azar. El monitoreo será más intensivo en las plantas que se sitúen cerca de las ventanas y bordes del invernáculo, como así también sobre las que el productor o encargado señale específicamente. Las observaciones serán registradas en las planillas confeccionadas para tal fin (Ver Módulo N° 1); las mismas se perfeccionarán con las sugerencias que surjan de la aplicación práctica.

Durante los meses de agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre, el monitoreo será más intensivo. Para ello, se efectuarán DOS (2) monitoreos/mes/cultivo. Los mismos se harán la primera semana completa del mes y la tercera semana, respectivamente. En cada monitoreo se tomará una muestra de VEINTE (20) plantas. Los datos serán asentados en las respectivas planillas de monitoreo.

b) Actividades de laboratorio

El análisis de laboratorio será efectuado por técnicos de la Estación Experimental Agronómica del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA, Bella Vista, Provincia de CORRIENTES, especializados en entomología y fitopatología, respectivamente.

Considerando la dinámica poblacional de las plagas problema, como así también el ciclo biológico de los potenciales patógenos que puedan provocar algún perjuicio sobre los cultivos, se enviará una muestra/zona/mes para analizar por el laboratorio de referencia. Dicho análisis se hará de acuerdo a las recomendaciones técnicas del EEA-INTA BELLA VISTA, considerando períodos de mayor susceptibilidad de los cultivos hacia determinados patógenos.

De observarse un estado fitosanitario anormal en el cultivo, será el productor hortícola quien evalúe la necesidad de efectuar el análisis de laboratorio, ya sea provocado por posibles agentes patógenos o insectiles.

El costo del envío de las muestras estará a cargo de las Asociaciones de Productores Hortícolas.

c) Capacitación y difusión

El componente de capacitación estará orientado específicamente para los monitoreadores, ya sea los propios productores o bien técnicos que asistan a los mismos.

En dichos cursos se capacitará sobre aspectos generales de las plagas de mayor incidencia, como así también se instruirá sobre la forma de tomar la muestra, realizar las observaciones y llenar las planillas de monitoreo. Las jornadas estarán destinadas al total de productores inscriptos en el Sistema.

En cada jornada de capacitación estarán presentes el INTA Bella Vista, la Dirección de Sanidad Vegetal y Calidad Agroalimentaria de la Provincia de CORRIENTES, el SENASA y las Asociaciones de Productores Hortícolas.

La difusión de la información estará destinada a los interesados directos, como así también a la población en general para que tomen conocimiento del sistema a implementar y se concienticen de la necesidad del mismo.

Como parte de la difusión, el SINAVIMO confeccionará un boletín informativo, el cual se enviará mensualmente vía correo electrónico a cada una de las Asociaciones de Productores Hortícolas. La Asociación se encargará de dar amplia difusión al mismo. El boletín se repartirá entre los productores a fin de que cuenten con información actualizada sobre la situación fitosanitaria de cultivos de tomate y pimiento de la zona.

d) Coordinación y seguimiento

La coordinación general estará a cargo de la Dirección de Vigilancia y Monitoreo del SENASA.

El seguimiento permanente de las actividades realizadas en la implementación de los distintos componentes, será efectuado a nivel del Ministerio de la Producción de la Provincia de CORRIENTES, por intermedio de la Dirección de Sanidad Vegetal y Calidad Agroalimentaria.

Procesamiento de la información:

Recolección y envío de la información.

La Asociación de Productores Hortícola de cada uno de los departamentos provinciales considerados, se encargará de recolectar mensualmente las planillas de monitoreo y de enviarlas a la Dirección de Sanidad Vegetal y Calidad Agroalimentaria de la Provincia de CORRIENTES.

La Dirección de Sanidad Vegetal y Calidad Agroalimentaria será la responsable de enviar todos los meses al SINAVIMO, la información recibida de los monitoreos. La misma será enviada en soporte digital vía Internet, a través de la página www.sinavimo.gov.ar o bien vía correo electrónico.

Asimismo el fitopatólogo de referencia de la Estación Experimental Agronómica del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA, Bella Vista, Provincia de CORRIENTES, se comunicará mensualmente con la Dirección de Sanidad Vegetal y Calidad Agroalimentaria de esa Provincia, con el objetivo de informar acerca de la situación zonal en cuanto a enfermedades fúngicas, bacterianas y virósicas que puedan estar provocando perjuicios sobre cultivos de tomate y pimiento, respectivamente.

Ante cualquier anormalidad, se mandará un informe al SINAVIMO vía correo electrónico.

En resumen, el flujo de información será:






MONITOREO DE PLAGAS

Método de Monitoreo:

1. Tamaño de la muestra según la superficie del área homogénea (cantidad de plantas a observar).

Durante la primera etapa de monitoreo (desde enero a julio inclusive) la presión de las plagas es menor. Por ello, según la superficie inscripta en el Sistema, se determinó el siguiente rango:

Hasta julio (monitoreo mensual):

Hasta UNA (1) hectárea: CIEN (100) plantas.

UNA (1) a DOS (2) hectáreas: CIENTO CINCUENTA (150) plantas.

DOS (2) a TRES (3) hectáreas: DOSCIENTAS (200) plantas.

TRES (3) a CUATRO (4) hectáreas: DOSCIENTOS CINCUENTA (250) plantas.

Como en la segunda etapa (desde agosto) la presión de las plagas es mayor, por cada hectárea incorporada a partir de UNA (1) hectárea, se incrementan las plantas proporcionalmente.

Desde agosto (monitoreo quincenal):

Hasta UNA (1) hectárea: VEINTICINCO (25) plantas.

UNA (1) a DOS (2) hectáreas: CINCUENTA (50) plantas.

DOS (2) a TRES (3) hectáreas: SETENTA Y CINCO (75) plantas.

TRES (3) a CUATRO (4) hectáreas: CIEN (100) plantas.

2. Distribución de plantas a muestrear.

La misma es proporcional al invernáculo o estructura, de acuerdo al número de plantas que corresponde monitorear por cada área homogéna inscripta.

3. Qué observar.

Primero observar la planta en su totalidad. La planta es la unidad de muestreo ya que sólo se registra presencia (+) o ausencia (-) de la plaga. No se registra intensidad [salvo en trips donde se hace recuento en DIEZ (10) plantas] para no complicar el muestreo. Indirectamente, si la plaga se registra en un alto porcentaje de plantas se asume que hay un ataque intenso.

A continuación se dan las indicaciones para completar las planillas de monitoreo, de acuerdo al cultivo monitoreado.

TOMATE

Para POLILLA: mirar toda la planta; anotar si hay folíolos con ataques nuevos de polilla y/o frutos dañados.

Para MOSCAS BLANCAS: mirar toda la planta; moverla para detectar moscas blancas adultas volando, y mirar el envés de TRES (3) hojas completas del tercio superior, para ver si hay ninfas.

Para TRIPS: mirar toda la planta; buscar manchas plateadas en hojas (cara superior e inferior) con presencia o no de trips. Revisar TRES (3) flores (no es común verlos en flores en la Provincia de CORRIENTES).

En OTROS: se anotan las demás plagas: vaquitas verdes con manchas amarillas (vaquita de San Antonio), gusano rosado, orugas varias, arañuelas, pulgones, etc.

En OBSERVACIONES: se hace referencia a la intensidad de alguna plaga de la planta muestreada (si fuera llamativo) o se anota cualquier observación no contemplada en los casilleros.

En ESTADO GENERAL: se menciona el problema principal o si alguna plaga está en incremento.

PIMIENTO

Para PULGONES: mirar toda la planta; principalmente cogollo, flores y envés de las hojas. Verde (verde claro): Myzus persicae; negro: Aphis gossipii (verde oliva oscuro); rosado: Myzus persicae biotipo rojo: Myzus nicotianae, más común en cogollo.

Para MOSCAS BLANCAS: mirar toda la planta; moverla para detectar moscas blancas adultas volando, y mirar el envés de TRES (3) hojas completas del tercio superior para ver si hay ninfas.

Para TRIPS: mirar toda la planta; buscar manchas plateadas en hojas (cara superior e inferior) con presencia o no de trips. Revisar TRES (3) flores (es común verlos en alto número en flores en la Provincia de CORRIENTES). Contar trips solamente en DIEZ (10) plantas.

En ACARO BLANCO: anotar (+) si se ve daño y (++) si se pueden ver ácaros vivos (mirar con lupa).

En OTROS/OBSERVACIONES: se anotan las demás plagas: vaquitas verdes con manchas amarillas (vaquita de San Antonio), orugas varias, arañuelas, etc. Se puede hacer referencia a la intensidad de alguna plaga de la planta muestreada (si fuera llamativo) o se anota cualquier observación no contemplada en los casilleros.

En ESTADO GENERAL: se menciona el problema principal o si alguna plaga está en incremento.

NIVELES DE DECISION PARA PLAGAS DE TOMATE, AJUSTADO A LAS CONDICIONES DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES

POLILLA. Desde agosto, cuando el porcentaje de plantas con polilla (daño fresco o mina con larva) alcanza el DOCE POR CIENTO (12 %), pulverizar. Si en el monitoreo siguiente el porcentaje de plantas afectadas se incrementa, repetir la aplicación con otro producto para alternar.

MOSCAS BLANCAS: Epoca crítica: primavera. Cuando el porcentaje de plantas con moscas blancas (adultos o ninfas) alcanza un CINCO POR CIENTO (5%), pulverizar. Si en el monitoreo siguiente el porcentaje de plantas afectadas se incrementa, repetir la aplicación con otro producto para alternar.

TRIPS: Ante presencia de trips que provocan manchas plateadas en hojas (cara superior e inferior) pulverizar cuando un QUINCE POR CIENTO (15%) de las plantas tienen hojas con trips. Si en el monitoreo siguiente no baja el porcentaje de plantas afectadas, pulverizar con otro producto para alternar. No es común verlos en flores en tomate en la Provincia de CORRIENTES.

NIVELES DE DECISION PARA PLAGAS DE PIMIENTO, AJUSTADOS A LAS CONDICIONES DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES

PULGONES: Cuando el porcentaje de plantas con pulgones alcanza un QUINCE POR CIENTO (15%), pulverizar. Si en el monitoreo siguiente el porcentaje de plantas afectadas se incrementa repetir la aplicación con otro producto. Los verdes predominan en envés de hojas y flores durante todo el año, los negros en envés de hojas bien desarrolladas durante el invierno y los rojos o rosados, en cogollo en primavera.

MOSCAS BLANCAS: Cuando el porcentaje de plantas con moscas blancas (adultos o ninfas) alcanza un CINCO POR CIENTO (5%), pulverizar. Si en el monitoreo siguiente el porcentaje de plantas afectadas se incrementa, repetir la aplicación con otro producto.

TRIPS: En hojas: si hay trips que provocan manchas plateadas (cara superior e inferior), pulverizar cuando un QUINCE POR CIENTO (15%) de las plantas tienen hojas con trips. En flores: si en DIEZ (10) plantas donde se contaron TRES (3) flores por planta hay un promedio de más de TRES (3) trips por flor, pulverizar. Si en el monitoreo siguiente no baja a menos de TRES (3) trips por flor, pulverizar alternando con otro producto.

ACARO BLANCO: Controlar ante presencia mínima para poder hacerlo por sector. Si hay presencia de ácaros vivos (++) o daño (+) y presencia de ácaros vivos, aplicar un acaricida en el sector o sectores afectados. Si en el monitoreo siguiente el porcentaje de plantas afectadas se incrementa, repetir la aplicación y extenderlo a toda la superficie.

RECOMENDACIONES ESPECIFICAS

*MOSCAS BLANCAS (Trialeurodes vaporariorum y complejo Bemisia tabaci)





CONTROL QUIMICO DE MOSCAS BLANCAS






















PRODUCTOS RECOMENDADOS

DOSIS

DIAS ENTRE APLICACION Y COSECHA

Buprofezin

50 g/100 L de agua

4

Imidacloprid

1,0-0,5 L/ha
35-60 cc/10 L de agua

3

Aceite Mineral de Verano

1000 cc

20



RECOMENDACIONES QUE FAVORECEN EL CONTROL QUIMICO DE MOSCAS BLANCAS

- Revisar el envés de las hojas para detectar ataques iniciales. Efectuar el control químico ante presencia mínima.

- Utilizar trampas pegajosas amarillas para detectar ataques tempranos.

- Alternar productos químicos diferentes.

- Plantaciones que se inician en pleno verano pueden tener ataques fuertes en julio.

- Cultivos iniciados en otoño-invierno presentan ataques en primavera.

- Al mover el follaje vuelan los adultos pero los estados inmaduros que son fijos están en la cara inferior de la hoja.

- Cuando se observa fumagina, los niveles de presencia son muy altos. Es preferible comenzar el control antes.

- Eliminar restos de cosecha.

- Control de malezas hospedantes.

- Destrucción de cultivos finalizados.

- Eliminación de plantas virosas.

*TRIPS CALIFORNIANO DE LAS FLORES (Frankliniella occidentalis)





CONTROL QUIMICO DE TRIPS DE LAS FLORES


















PRODUCTOS RECOMENDADOS

DOSIS POR CIEN (100) LITROS DE AGUA

DIAS ENTRE APLICACION Y COSECHA

Formetanato

150-200 g ó 100 + kg de azúcar
Vol. de caldo aplicado: 100 L/ha

3

Metiocarb

160 cc

7



RECOMENDACIONES QUE FAVORECEN EL CONTROL QUIMICO DE LOS TRIPS

- Revisar flores, cara inferior de las hojas y debajo de los sépalos de frutos verdes.

- Iniciar los controles a un nivel bajo de trips por flor (junio-julio).

- Tratar de mantener niveles que no superen TRES (3) trips por flor.

- En invierno puede haber ataques severos si el cultivo es viejo. En cultivos nuevos, los incrementos se producen en primavera.

- En octubre-noviembre los niveles pueden superar los TREINTA (30) trips por flor si el control no es adecuado.

- NUNCA iniciar un cultivo de pimiento a principios de año en presencia de un cultivo viejo en el mismo lote.

*POLILLA DEL TOMATE (Tuta absoluta)





PRINCIPIOS ACTIVOS RECOMENDADOS PARA POLILLA DEL TOMATE





















































PRODUCTOS

DOSIS POR CIEN (100) LITROS DE AGUA

DIAS ENTRE APLICACION Y COSECHA

Abamectin

80-100 cc

3

Bacillus thuringiensis

350-500 g

exento

Clorfenapir

50 cc

7

Lufenuron

40 cc

7

Lambdaclalotrina

50 cc/ha

1

Triflubenzuron

50 cc

7

Spinosad

15 cc

3

Teflubenzuron

50 cc

7

Clorfluazuron

100 cc

3

Cartap

105 g 1

4

Novalurone

30-50 cc 50 g

1



RECOMENDACIONES QUE FAVORECEN EL CONTROL DE POLILLA

- Pulverizar cuando se observen OCHO (8) a DOCE (12) larvas vivas en CIEN (100) folíolos con minas nuevas.

- No pulverizar más de UNA (1) vez por semana.

- Alternar productos para evitar resistencia.

- Eliminar el material de deshoje, desbrote y frutos descartados.

- Destruir restos de plantas en cultivos abandonados.

*Arañuela y ácaros

































Principio Activo

Concentración

Dosis

Período de carencia (días)

Azufre

80%

1500 g

7

Aceite Mineral de Verano

85,5%

1000cc

20

Abamectin

1,8%

Arañuela roja común: 50cc-70cc agua Acaro del bronceado: 60-70 cc/hl agua

3

Azociclotin

25% 100g

7
 

Hexitiazox

10% 30g-50g

7
 



*Liriomyza trifolii













Principio Activo

Concentración

Dosis

Período de carencia (días)

Cartap

95%

105 g/hl agua

14



ANEXO II a

Guía de Buenas Prácticas de Higiene y Agrícolas para la Producción Primaria (cultivo-cosecha), empacado, almacenamiento y transporte de hortalizas frescas (Resolución ex-SAGPyA N° 71 del 12 de febrero de 1999, extracto)

PRODUCCION PRIMARIA.

Objetivo:

Reducir la probabilidad de contaminación del cultivo que pueda poner en riesgo la inocuidad de las hortalizas o su aptitud para el consumo en etapas posteriores de la cadena alimentaria.

Justificación:

Los factores del ambiente y las prácticas de manejo pueden producir contaminaciones de distinto orden a lo largo del cultivo de los productos hortícolas frescos.

Higiene del medio donde se produce la materia prima

Selección del sitio de producción:

— Evaluar la historia previa del sitio de cultivo y el uso previo y actual de las adyacencias para identificar posibles peligros de contaminación del mismo.

— No cultivar productos hortícolas frescos en áreas cercanas a lugares con presencia de sustancias potencialmente nocivas, por ejemplo:

· Aguas fecales

· Lodos fecales

· Metales pesados

· Pesticidas y otros químicos peligrosos

· Heces de animales

· Malezas tóxicas

· Contaminaciones aéreas

· Lugares donde se realizan operaciones con ganado, aves o con inusual cantidad de vida silvestre, etc.

Estas sustancias pueden provocar la contaminación de esos alimentos o sus derivados en niveles susceptibles de constituir un riesgo para la salud.

Si las causas de contaminación pueden ser eliminadas, aplicar un plan/es de acción correctivo/s antes de proceder al cultivo.

Suelo o sustrato:

Es aconsejable que el suelo o sustrato tenga óptimas condiciones físicas, químicas y biológicas. El drenaje debe ser adecuado para evitar el establecimiento de microclimas de alta humedad, los cuales promueven la proliferación de microorganismos patógenos.

Agua para uso agrícola (riego, lavado de equipo e instrumental, para soluciones de fertilizantes y productos fitosanitarios):

— Debe estar libre de contaminaciones fecales humanas y/o de animales y de sustancias peligrosas (Ej.: Eschericchia coli, coliformes, parásitos, Shigella sp., Listeria monocytogenes, metales pesados, arsénico, cianuro, etc.).

Abonos:

— Los abonos orgánicos, incluyendo los originados a partir de lodos orgánicos y los residuos orgánicos urbanos, deben someterse a tratamientos (compostados u otros) para eliminar los agentes patógenos antes de ser incorporados al suelo. Caso contrario se podría contaminar el producto o bien el medio que lo rodea.

— Se prohíbe la utilización de lodos cloacales y residuos urbanos orgánicos como enmiendas (corrector de suelos) que no hayan sido compostados previamente, de acuerdo a las normas vigentes. Tener en cuenta que la restricción de uso de estas enmiendas orgánicas determina que no se aplicarán durante el ciclo del cultivo.

— El contenido de metales pesados de los abonos, deberá encontrarse dentro de los límites máximos establecidos.

— No usar abonos contaminados con metales pesados u otros químicos, cuyos límites máximos no estén determinados.

— En el caso de utilizar abonos inorgánicos o químicos, estos deben estar registrados por el SENASA, usarse en las dosis recomendadas, respetando los tiempos de carencia establecidos, a fin de no dejar residuos potencialmente tóxicos para la salud humana.

Productos Fitosanitarios:

— Emplear productos fitosanitarios solamente cuando no puedan aplicarse con eficacia otras medidas de control.

— Utilizar sólo aquellos productos registrados por el SENASA y recomendados para el cultivo específico.

— Verificar la integridad de los envases, etiquetas y marbetes de los productos que adquiera.

— Guardar los productos fitosanitarios en sus envases originales con las respectivas etiquetas y marbetes.

— Almacenarlos en cámaras o depósitos cerrados y aislados de lugares donde se produce el cultivo o donde se manipula o almacena el producto cosechado, a fin de evitar la posibilidad de producir una contaminación.

— Permitir el acceso al recinto de depósito sólo al personal que esté debidamente capacitado, que posea un pleno conocimiento de su manipulación y de los peligros implícitos, incluyendo la posibilidad de contaminación del producto.

— Acomodar los productos fitosanitarios en estantes de acuerdo a su tipo (insecticidas, herbicidas, fungicidas, etc.)

— Preparar y aplicar los productos respetando estrictamente las recomendaciones de los marbetes en cuanto a: dosis, momento de aplicación, condiciones ambientales, limpieza de agua para la preparación de los caldos, etc.

— No fumar, comer o beber durante la preparación y aplicación del producto.

— El aplicador deberá estar plenamente familiarizado con los peligros que pueden presentarse para la salud humana, incluyendo la posibilidad de que en el producto a cosechar permanezcan residuos tóxicos.

— El aplicador deberá tener vestimenta apropiada, conocer y respetar todas las normas para el uso seguro de plaguicidas.

— Mantener en buenas condiciones y calibrar adecuadamente el equipo de pulverización.

— Lavar el equipo cuidadosamente después de cada aplicación para evitar corrosiones de los materiales de construcción, como así también la mezcla con los productos utilizados con posterioridad.

— Respetar los tiempos de carencia indicados, es decir el tiempo que debe pasar desde la aplicación del producto hasta la cosecha.

— Destruir los envases vacíos sólo de la forma recomendada por cada fabricante. No los guarde ni utilice para otros fines.

Instalaciones:

— Las instalaciones y mejoras (invernáculos, cortinas rompevientos, molinos, tanques australianos, galpones, etc.) deben:

§ Ubicarse en lugares donde no exista amenaza para la inocuidad o aptitud de los alimentos (medio ambiente contaminado, actividades industriales cercanas, posibilidad de inundación o infestación por plagas, zonas de las que no puedan retirarse de manera eficaz los desechos, etc.)

§ Permitir una labor adecuada de mantenimiento, limpieza y desinfección cuando sea necesario.

Cosecha:

— Limpiar y desinfectar los envases cada vez que se los use en la cosecha.

— Limpiar y desinfectar regularmente durante la jornada de trabajo, los equipos, herramientas, instrumentos y envases de cosecha que se utilicen.

ESTABLECIMIENTO DE EMPAQUE:

Objetivo:

Lograr que el acondicionamiento (limpieza, desinfección, selección, etc.), presentación y empaque de los productos, se desarrolle de modo de mantener su calidad y sanidad, evitando las contaminaciones durante el proceso de empaque.

Justificación:

Los productos hortícolas frescos (frutos, hojas, tallos, inflorescencias, yemas, raíces, etc.) son susceptibles a daños y contaminaciones químicas, físicas y biológicas durante el acondicionamiento y empaque.

Ubicación:

Los establecimientos, tinglados o lugares destinados al acondicionamiento y empaque, se deben emplazar en zonas que:

— Estén libres de contaminaciones ambientales que resulten peligrosas para la higiene del producto y la salud del consumidor.

— No tengan peligro de inundaciones.

— No estén expuestas a infestaciones de plagas (roedores u otros animales peligrosos por transmitir enfermedades).

— Permitan eliminar adecuadamente las aguas de limpieza y tratamiento del producto, edificio, instalaciones y equipo.

— Posean vías de acceso pavimentadas, consolidadas, compactadas o de forma tal que permitan el tránsito de rodados sin contaminar el ambiente con polvo o tierra del camino y con adecuada evacuación de las aguas de precipitación, y estén convenientemente separadas de áreas destinadas a la cría de animales o zonas con abundante cantidad de animales silvestres.

Diseño y disposición:

— El diseño y disposición de los distintos sectores será tal que facilite las operaciones de higiene, se evite la contaminación cruzada por aire o por el movimiento de mercadería de una zona limpia a una zona sucia.

— Deberán preverse lugares específicos destinados al almacenamiento de los materiales de empaque y productos químicos que se utilicen durante el acondicionamiento (detergentes, fungicidas, aditivos, etc.)

Ventilación:

— Proveer una correcta ventilación a fin de reducir al mínimo el riesgo de contaminaciones de los productos con gotas de agua de condensación, polvo o mohos nocivos, como así también regular la temperatura del ambiente.

Iluminación:

— Debe haber suficiente iluminación, natural y/o artificial, que posibilite llevar a cabo las operaciones en forma adecuada al carácter de cada una.

— La calidad de la luz utilizada no debe alterar la visualización del color natural de los productos.

— La fuente de luz artificial sobre el lugar donde se manipula el alimento debe estar protegida de roturas accidentales.

Agua:

— Se debe contar con instalaciones apropiadas para la distribución de agua potable (es aquella que cumple con lo especificado en el Código Alimentario Argentino, capítulo XII, artículo 982)

Instalaciones para la higiene del personal:

— Se debe disponer de instalaciones aptas para la higiene personal.

— Se debe disponer de suficiente agua potable (fría-caliente) para el aseo apropiado de los operarios, como de dispositivos para el lavado y secado higiénico de las manos (jabón y toallas descartables).

— Colocar carteles con las normas de higiene a cumplir por los operarios en todos los lugares necesarios.

— Cuando se empaque en condiciones más modestas o directamente en el campo, se dispondrá de lugares específicos para retretes y se suministrará por medio de tanques o cisternas, agua potable para la higiene de los operarios.

Mantenimiento y limpieza de las instalaciones y el equipo:

— Se debe mantener el orden y realizar una adecuada limpieza y desinfección del lugar, instalaciones, equipos y utensilios, como mínimo diariamente.

— El volumen, la temperatura y la presión del agua, debe ser adecuado tanto para las operaciones como para las tareas de limpieza.

— Se debe controlar el buen funcionamiento y estado del equipo en todas las etapas.

— Se deben hacer desinfecciones frecuentes del local con productos permitidos.

— Las infestaciones de plagas deben combatirse de manera inmediata. Cualquier tratamiento con productos químicos, físicos o biológicos, debe realizarse de manera que no represente una amenaza para la inocuidad o la aptitud de los alimentos.

— Las vías de acceso y sectores exteriores de las instalaciones deben permanecer limpios, despejados, libres de residuos, malezas o vegetación espontánea, pues se constituyen en un lugar para el refugio de plagas.

Desechos del proceso:

— Los desechos producidos durante los procesos de acondicionamiento y empaque deben ser sacados del establecimiento o lugar utilizado para esos fines y convenientemente aislados, de manera de evitar la contaminación del alimento, del agua potable, de los materiales de empaque, del equipo, etc.

Envases:

— Los envases reutilizables deben ser limpiados y desinfectados correctamente.

Personal:

— La persona que presente síntomas de enfermedad, ictericia, diarreas, tos, lesiones notorias en la piel, etc. deberá, dentro de lo posible, reportar su estado; así, será separada de la zona en contacto directo con el alimento y debidamente tratada. Antes de volver a la tarea deberá constatar su estado de salud.

ANEXO II b

CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO ACTUALIZADO

CAPITULO XII - BEBIDAS HIDRICAS, AGUA Y AGUA GASIFICADA

AGUA POTABLE

Art 982 - (Res MSyAS n° 494 del 7.07.94) «Con las denominaciones de Agua potable de suministro público y Agua potable de uso domiciliario, se entiende la que es apta para la alimentación y uso doméstico: no deberá contener substancias o cuerpos extraños de origen biológico, orgánico, inorgánico o radiactivo en tenores tales que la hagan peligrosa para la salud. Deberá presentar sabor agradable y ser prácticamente incolora, inodora, límpida y transparente.

El agua potable de uso domiciliario es el agua proveniente de un suministro público, de un pozo o de otra fuente, ubicada en los reservorios o depósitos domiciliarios.

Ambas deberán cumplir con las características físicas, químicas y microbiológicas siguientes:

Características físicas:
Turbiedad: máx. 3 N T U:
Color: máx. 5 escala Pt-Co;
Olor: sin olores extraños.

Características químicas:
pH: 6,5 - 8,5; pH sat.: pH ± 0,2.

Substancias inorgánicas:
Amoníaco (NH4+) máx.: 0,20 mg/l;
Aluminio residual (Al) máx.: 0,20 mg/l;
Arsénico (As) máx.: 0,05 mg/l;
Cadmio (Cd) máx.: 0,005 mg/l;
Cianuro (CN-) máx.: 0,10 mg/l;
Cinc (Zn) máx.: 5,0 mg/l;
Cloruro (Cl-) máx.: 350 mg/l;
Cobre (Cu) máx.: 1,00 mg/l;
Cromo (Cr) máx.: 0,05 mg/l;
Dureza total (CaCO3) máx.: 400 mg/l;
Fluoruro (F-): para los fluoruros la cantidad máxima se da en función de la temperatura promedio de la zona, teniendo en cuenta el consumo diario del agua de bebida:
— Temperatura media y máxima del año (°C) 10,0 - 12,0, contenido límite recomendado de Flúor (mg/l), límite inferior: 0,9: límite superior: 1, 7:

— Temperatura media y máxima del año (°C) 12,1 - 14,6, contenido límite recomendado de Flúor (mg/l), límite inferior: 0,8: límite superior: 1,5:

— Temperatura media y máxima del año (°C) 14,7 - 17,6. contenido límite recomendado de Flúor (mg/l), límite inferior: 0,8: límite superior: 1,3:

— Temperatura media y máxima del año (°C) 17,7 - 21,4, contenido límite recomendado de Flúor (mg/l), Límite inferior: 0,7: límite superior: 1,2:

— Temperatura media y máxima del año (°C) 21,5 - 26,2, contenido límite recomendado de Flúor (mg/l), límite inferior: 0,7: límite superior: 1,0:

— Temperatura media y máxima del año (°C) 26,3 - 32,6, contenido límite recomendado de Flúor (mg/l), límite inferior: 0,6; límite superior: 0,8:

Hierro total (Fe) máx.: 0,30 mg/l;
Manganeso (Mn) máx.: 0,10 mg/l;
Mercurio (Hg) máx.: 0,001 mg/l;
Nitrato (NO-3,) máx.: 45 mg/l;
Nitrito (NO-2) máx.: 0,10 mg/l;
Plata (Ag) máx.: 0,05 mg/l;
Plomo (Pb) máx.: 0,05 mg/l;
Sólidos disueltos totales, máx.: 1500 mg/l;
Sulfatos (SO4=) máx.: 400 mg/l;
Cloro activo residual (Cl) mín.: 0,2 mg/l.

La autoridad sanitaria competente podrá admitir valores distintos si la composición normal del agua de la zona y la imposibilidad de aplicar tecnologías de corrección lo hicieran necesario.

Características Microbiológicas:

Bacterias coliformes: NMP a 37° C - 48 hs. (Caldo Mc Conkey o Lauril Sulfato), en 100 ml: igual o menor de 3.

Escherichia coli: ausencia en 100 ml.

Pseudomonas aeruginosa: ausencia en 100 ml.

En la evaluación de la potabilidad del agua ubicada en reservorios de almacenamiento domiciliario deberá incluirse entre los parámetros microbiológicos a controlar el recuento de bacterias mesófilas en agar (APC - 24 hs. a 37 °C): en el caso de que el recuento supere las 500 UFC/ml y se cumplan el resto de los parámetros indicados, sólo se deberá exigir la higienización del reservorio y un nuevo recuento.

En las aguas ubicadas en los reservorios domiciliarios no es obligatoria la presencia de cloro activo.

Contaminantes orgánicos:

THM, máx.: 100 ug/l;
Aldrin + Dieldrin, máx.: 0,03 ug/l;
Clordano, máx.: 0,30 ug/l;
DDT (Total + Isómeros), máx.: 1,00 ug/l;
Detergentes, máx.: 0,50 mg/l;
Heptacloro + Heptacloroepóxido, máx.: 0,10 ug/l;
Lindano, máx.: 3,00 ug/l;
Metoxicloro, máx.: 30,0 ug/l:
2,4 D, máx.: 100 ug/l;
Benceno, máx.: 10 ug/l;
Hexacloro benceno, máx: 0,01 ug/l;
Monocloro benceno, máx.: 3,0 ug/l;
1,2 Dicloro benceno, máx.: 0,5 ug/l;
1,4 Dicloro benceno, máx.: 0,4 ug/l;
Pentaclorofenol, máx.: 10 ug/l;
2, 4, 6 Triclorofenol, máx.: 10 ug/l;
Tetracloruro de carbono, máx.: 3,00 ug/l;
1,1 Dicloroeteno, máx.: 0,30 ug/l;
Tricloro etileno, máx.: 30,0 ug/l;
1,2 Dicloro etano, máx.: 10 ug/l;
Cloruro de vinilo, máx.: 2,00 ug/l;
Benzopireno, máx.: 0,01 ug/l;
Tetra cloro eteno, máx.: 10 ug/l;
Metil Paratión, máx.: 7 ug/l;
Paratión, máx.: 35 ug/l;
Malatión, máx.: 35 ug/l.

Los tratamientos de potabilización que sea necesario realizar deberán ser puestos en conocimiento de la autoridad sanitaria competente.

(Art 11 de la Res MSyAS 494 del 7.07.94) "Acuérdase a las empresas comprendidas en los alcances de esta Resolución un plazo de TRESCIENTOS SESENTA (360) días a partir de su publicación en el Boletín Oficial (14.07.94) dentro de los cuales deberán realizar modificaciones que impliquen cambios estructurales en los establecimientos actualmente autorizados y los que se encuentran en curso de autorización").

Administracionius UNLP

Respuestas

Derecho Apuntes de Derecho

Temas Similares a Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria