Estoy en: Foro > Material Jurídico > Primer Año

Duda derecho Politico UNLP


necesito una ayuda con la cuarta parte del programa de la cátedra 2. donde busca los temas? Punto 14. Gracias

meel_10 Sin Definir Universidad

Respuestas
UNLP
juanciito0 Premium II Creado: 25/05/12
Cuarta Parte: La relación Centro-Periferia

Bolilla 14

Modelo de organización territorial de ciertos sistemas económico-políticos surgido de la escuela económica Desarrollista o Estructuralista (Teoría de la Dependencia).
Según dicha teoría, el centro-periferia se asocia íntimamente a la dualidad industria-agricultura, de acuerdo a la División Internacional Del Trabajo.
Así también nos muestra las desigualdades sociales y económicas y su desigual distribución espacial, especialmente en el ámbito mundial, refiriéndose a “países centrales” y “países periféricos” (dualismos económicos).
Origen: aquellos primeros científicos que han hablado de dicha dualidad son el alemán Werner Sombart, el rumano Mihail Manoilescu, el ingeniero económico Poulsen, quien se refirió a los ciclos céntricos y los ciclos periféricos, entre otros.
Mas precisamente, los economistas del CEPAL, como Prebish y Furtado, fueron quienes abordaron la noción centro-periferia de forma que un selecto grupo industrial y hegemónico establece transacciones económicas con el resto agrícola y subordinado. Esta relación desigual provoca el llamado “estancamiento periférico”.
División Internacional del Trabajo (D.I.T)

Significa la división del proceso mundial de producción entre países y regiones mediante la especialización en la realización de determinados bienes.
La característica general es aquella que no solo muestra áreas de producción específicas, sino aquellas que también muestra la división espacial.
Con la conquista y colonización de América, se le asignaron a las colonias el papel de productores de materias primas. Debido a que en las épocas antiguas e incluso la edad media no se dieron estas características puede señalarse a este momento como el surgimiento de dicha teoría.
Cuando se produce el fenómeno de “descolonización”, las decisiones económicas pasaron a manos de las grandes empresas multinacionales que, actualmente, tienen el 75% del dominio de la producción mundial.
Teoría clásica de la D.I.T.

• Adam Smith = primer análisis sobre el tema
• David Ricardo = primero en percibir la importancia de la D.I.T para la organización de un sistema económico mundial.
Creador de la Teoría De Las Ventajas Comparativas (“cada país tienen aptitudes naturales relacionadas fundamentalmente con la geografía que determinan su especialización productiva”). Esta teoría quiere demostrar que el gran centro económico mundial es Gran Bretaña, dejando de lado a las otras potencias centrales.
Critica desarrollista de la D.I.T.

Como se ha dicho anteriormente la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de las Naciones Unidas, toman como conclusión que la D.I.T. es un factor decisivo para el desarrollo económico de las naciones, comenzando con una escuela económica llamada Desarrollismo o Estructuralismo.
Dicha teoría divide el mundo en dos: un pequeño grupo de países dedicados a producir bienes industriales y el resto de los países dedicados a producir materias primas. El llamado “deterioro de los términos de intercambio” muestra que las materias primas pierden valor relativo frente a los bienes industrializados. Por esta razón, el desarrollismo sostiene que la industrialización es un proceso ineludible para el desarrollo económico de un país, y que los estados nacionales deben establecer políticas industriales que promuevan el desarrollo industrial en cada país.

Características de los PAISES CENTRALES:
• En Europa se produjo la inexistencia del periodo colonial. EE UU represento un caso especial, ya que este periodo fue de colonización y no de conquista.
• La unificación se dio bajo la modernización de la sociedad y el modo de producción capitalista.
• El cambio social llevo un largo proceso de evolución.

Características de los PAISES PERIFERICOS:
• Tuvieron larga existencia del periodo colonial
• Se produjeron guerras de independencia, anarquía y guerras civiles, que atrasaron su desarrollo interno.
• El cambio de la estructura se da muy rápido, a veces forzado, produciendo desajustes internos en el país.
• La independencia y la organización se da bajo la dirección de una elite, interesada en mantener la estructura social y económicamente vigente basada en relaciones precapitalistas.
Clases, Fracciones de clases y Alianzas
Clase: es un tipo de estratificación social en la que: clasificación de personas de acuerdo a sus posibilidades económicas. El conjunto de las clases sociales y sus relaciones, forman un sistema de clases que es típico de las sociedades industriales modernas. En este tipo de sociedad se reconoce una mayor movilidad social que en otros sistemas de estratificación social. Es decir, todos los individuos tienen la posibilidad de escalar o ascender en su posición social por su mérito u otro factor

Fracción de clase: se produce cuando se da la movilización de una esfera de poder hacia otra, pudiéndose enmarcar en la esfera dominante o en la esfera dominada.

Alianza: acuerdo o pacto que se produce entre dos o más fuerzas, fracciones, o partidos políticos para determinar una ideología en común.
El Estado Nacional en la Periferia:
El modelo en el cual se basa es el del neocapitalismo tardío y dependiente, y funciona bajo el.
La clase económica y socialmente dominante esta dividida en capas y fracciones diferentes, en competencia y conflicto. Por ende, El Estado es: la especialización organizada como poder mediatizado-mediatizador de la clase dominante que obra hacia sus grupos componentes como fuerza y razón de unidad y protección contra los enemigos internos y externos.
La intervención de Estado podría reducirse a cuatro principios:
• Continuidad apenas modificada de la situación actual
• Emergencia de capitalismo de Estado
• Ascenso de un modelo de desarrollo de Estado
• Surgimiento de una alternativa democrática de sociedad, cultura y sistema político.
Modelos posibles y procesos de integración supranacional:
Hoy en día, los procesos de integración se han vuelto un factor decisivo en el orden económico y social. Estos proyectos de integración forman para los países periféricos un mecanismo defensivo de primer orden. (EJ: MERCOSUR).
Los bloques regionales son hoy una solución para los países periféricos, ya que desembocan en un mercado común. La formación de bloques permite ampliar la economía para la producción nacional por le acceso a un mercado de mayores dimensiones.
Además frente al proteccionismo de los países centrales fundados principalmente en para aranceles contra la producción de los países periféricos. Por ello la constitución de bloques es la herramienta más importante para proteger el desarrollo económico.





































Bolilla 15
América Latina como especificidad periférica
El territorio de América Latina (siempre refiriéndose a la porción americana que va desde México inclusive hasta la Republica Argentina) se encuentra hoy en día en lo que se llama la especificidad periférica, ya que es uno de los pocos territorios de la Periferia que ha mostrado muy escasos signos de desarrollo que lo lleven al desarrollo centralista. Al contrario como ha pasado en EEUU, Alemania, Dinamarca y Suecia en el siglo XIX, y en la segunda mitad del XX, Japón, Corea Del Sur y Taiwán, que han presentado extraordinarias diferencias de dimensión territorial, población, recursos naturales, mercado interno, etc.
Como ciertas particularidades de esta especificidad encontramos:
• Concentración de riqueza e ingreso: es la región con la peor distribución del ingreso y la mayor concentración de la riqueza, rasgo característico desde el inicio de la conquista y la colonización que perdura hasta nuestros días. Después de la Independencia continuo el proceso de concentración de la propiedad de la tierra y otros recursos.
• Estratificación Social: la conquista y sometimiento de las poblaciones nativas y, más tarde, la incorporación masiva de esclavos africanos en diversos países, introdujeron una dimensión étnica en la estratificación social. Esto marca una diferencia con la experiencia de otros países, como los EEUU y los dominios blancos del Imperio Británico. En Argentina se consolido el sistema de grandes estancias, latifundios y “fazendas” y el predominio del régimen de arrendamiento y del trabajo asalariado en la actividad agropecuaria. El problema principal esta en la en la concentración excesiva de la riqueza y las dificultades de acceso a la propiedad de nuevos agentes económicos.
• Régimen Político: América Latina es la región del mundo que estuvo sujeta durante más tiempo a una administración colonial. Esto contribuyo a la pobre experiencia de autogobierno de las comunidades locales. Tiene dificultades en construir instituciones participativas y estables, al estilo norteamericano, o regimenes progresivamente abiertos como en al experiencia británica y las democracias continentales europeas. Un Estado débil carece, también, de capacidad para establecer relaciones simétricas con los países centrales, los mercados financieros y las empresas transnacionales.
El Marco histórico

La historia de América Latina comienza ciertamente con el descubrimiento del Nuevo Mundo, a fines del siglo XV. Con la llegada de los europeos a tierras americanas, se produjo la eliminación de las poblaciones nativas ya que estos arrastraban de por si ciertas enfermedades que se tornaron incurables para los indígenas de la zona. Es así como entonces el territorio americano se fue llenando de esclavos africanos que emprendieron el proceso de mezcla de razas con aquellas que habían sobrevivido o se gestaban recientemente.
Bajo el régimen colonial, las respuestas al dilema del desarrollo en el mundo global fueron proporcionadas por la metrópoli en su propio beneficio.
Desde principios del siglo XIX, cuando las naciones iberoamericanas conquistaron su independencia, la relación de estos países con al globalización transcurrió por otros carriles.
La independencia inauguró un proceso de crisis de legitimidad del poder. Hasta los alrededores del decenio de 1870, las economías hispanoamericanas no se habían recuperado de las consecuencias de la guerra de independencia y de las convulsiones políticas.
En las primeras décadas posteriores a la independencia, los piases latinoamericanos estuvieron mas empeñados en defender su integridad territorial y resolver los conflictos políticos internos que en formular respuestas distintas al dilema de su desarrollo en el mundo global. Sólo a partir de los últimos decenios del siglo XIX se inauguró una nueva etapa de desarrollo, donde se gesta el proceso inmigratorio y la incorporación de capitales extranjeros en gran escala.
Factores de poder en al articulación estatal

La fracción hegemónica o dominante establece alianzas con gobiernos y grandes empresas de Europa occidental y con EEUU, y además para la construcción del orden publico institucional importa el modelo europeo y norteamericano de Estado independiente centralizado, basado en la soberanía popular y la democracia representativa.
Este modelo de Estado es impuesto a estructuras todavía tradicionales ya que los principios de unidad nacional, la soberanía, la participación popular y la democracia representativa tienen vigencia ficticia.
Crecimiento hacia afuera y crecimiento hacia adentro

Los regimenes fiscales y monetarios, el balance de pagos, los equilibrios macroeconómicos, la acumulación de capital, el empleo y la distribución del ingreso, estuvieron decisivamente influidos por la inserción de América Latina en el orden global. Justificadamente este periodo fue definido, mas tarde, como del crecimiento hacia fuera.
El CEPAL identifico dos estilos de desarrollo. Por un lado, el enclave exportador desvinculado del conjunto de la economía y de la sociedad. En este, el progreso técnico penetra solo en el sector vinculado al mercado mundial, mientras la mayor parte de la actividad económica continua operando con las técnicas y niveles de productividad tradicionales. México era el ejemplo de este estilo de desarrollo. Por otro, figuraban los países en los cuales la actividad exportadora derrama su influencia en el conjunto de la economía y la sociedad. Argentina era el paradigma de este modelo de crecimiento hacia afuera.
Urbanización y marginación

La urbanización es la movilidad de las zonas rurales hacia las ciudades, y un alto nivel de la misma indica un buen nivel de desarrollo industrial con efectos saludables a la población, pero no es el caso de Argentina. El problema puntual de dicho país es que la gran mayoría de la población se encuentra asentada en la Capital Federal y en el resto del país hay escasa población. En épocas de crisis, se considera marginado a aquella persona que se encuentra sin empleo, sin cobertura social, condenado a la pobreza estructural. Se los considera por debajo de la línea de pobreza cuando no tienen los alimentos que poseen los requerimientos mínimos calóricos y proteicos.
Estructura de clases y alianzas

La fracción dominante de terratenientes, comerciantes, dirigentes, militares, y marines, entre otros, impone sus formas de poder y autoridad, su sistema político que se funda en la formación de alianzas entre estas clases dominantes de los países centrales como también en al alineación cultural-ideológica hacia todo lo extranjero y hacia la europeización.


El fenómeno populista

El Populismo es un estilo de gobernar más que una ideología política. Por esta razón, es difícil identificar un vínculo entre una posición política en particular y el populismo. Sin embargo, es posible establecer una serie de factores que caracterizan la mayoría de gobiernos populistas.
Por lo general, el populismo nace de un líder carismático que es percibido como parte del pueblo, y que como parte de este, entiende sus problemas y dificultades. Usualmente, los líderes populistas explotan el sentimiento de opresión de las masas y las injusticias sociales para movilizar tanta gente puedan, muchas veces en contra de los intereses de las elites sociales o políticas. Los líderes populistas se mantienen en el poder precisamente por medio de su popularidad, y por esto, es necesario para ellos implementar políticas que favorezcan al pueblo, lo cual muchas veces significa poner a un lado las leyes y normas de la constitución.
Latinoamérica ha proporcionado un ambiente particularmente adepto para el populismo. El Ecuador tuvo a José María Velasco Ibarra, México tuvo a Lázaro Cárdenas, y Perú a Víctor Raúl Haya de la Torre. El caso más obvio, sin embargo, es el del General Juan Perón en Argentina, quien presidió su país en 1946, 1951, y de nuevo en 1973. Históricamente, pocos líderes han logrado movilizar a las masas como lo hizo Perón. La audiencia que lograba atraer sus discursos continúa siendo un fenómeno sin repetir en Latinoamérica.

Crisis estructural y redespliegue en al relación Centro-Periferia

Para los países periféricos la estrategia se centraba en una lucha tendiente a conquistar los aparatos del Estado en una “guerra de movimiento”, por la inexistencia de la Sociedad Civil; en cambio, para los países centrales, la lucha se traducía en una “guerra de posición”, que se concentraba en la construcción y afirmación de partidos políticos propios para lograr una concentración de hegemonía y de ideología. De aquí nacen los llamados frentes populares, movimientos sociales que reclaman por sus derechos. Reclamo que surge de necesidades semejantes de un grupo social.

Modelos Políticos

Jaguaribe plantea 3 modelos políticos para América Latina: el neobismarcksiano, el capitalismo de Estado y el socialismo desarrollista.
El primero es la posibilidad de formación a partir del desarrollo, El segundo, en cambio, es una alianza entre la tecnocracia y el ejercito, este ultimo como grupo coherente. El Socialismo desarrollista debe ser promovido a través de una revolución llevada a cabo por los núcleos intelectuales excluidos del poder.

Sin Definir Universidad
meel_10 Ingresante Creado: 26/05/12
Muchas gracias! me Sirve bastante para encarar el tema. Pero respecto a la viabilidad e inviabilidad del marco político tradicional o es un teema muy sobre encima

Sin Definir Universidad
uefede Ingresante Creado: 30/05/12
El Marco histórico
La historia de América Latina comienza ciertamente con el descubrimiento del Nuevo Mundo, a fines del siglo XV. Con la llegada de los europeos a tierras americanas, se produjo la eliminación de las poblaciones nativas ya que estos arrastraban de por si ciertas enfermedades que se tornaron incurables para los indígenas de la zona. Es así como entonces el territorio americano se fue llenando de esclavos africanos que emprendieron el proceso de mezcla de razas con aquellas que habían sobrevivido o se gestaban recientemente.
Bajo el régimen colonial, las respuestas al dilema del desarrollo en el mundo global fueron proporcionadas por la metrópoli en su propio beneficio.


Ojo con decir estas boludeces, con todo respeto. ¿La historia de América comienza con la Conquista? A lo sumo podés decir "La historia MODERNA de América comienza..." Y los millones de indígenas no murieron por un resfrío. Saludos...

UNLP
juanciito0 Premium II Creado: 30/05/12
No creo que sea una "boludez" como vos decis, ni tampoco que agravies de esa manera la opinion que toma uno respecto de la bibliografia que consulta, maxime cuando aclare que habia NATIVOS... si queres te invito a reescribirlo todo como a vos te parece segun tu vasto conocimiento. Saludos.

Sin Definir Universidad
uefede Ingresante Creado: 30/05/12
Disculpá no fue con mala intención, sólo que estudio historia además de derecho y a veces veo que demasiada síntesis para llenar el punto de una bolilla termina redundando en posicionamientos que son bastante anacrónicos. Fue con la fuente, no con vos. Un saludo.

Derecho Apuntes de Derecho

Temas Similares a Duda derecho Politico UNLP